"Astrofísica del Sistema Solar"
Días, Horarios y Condiciones para Regularizar y Aprobar:
El curso se dicta durante el segundo cuatrimestre del año en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan. Los días y horarios de clase se acuerdan con los alumnos, pero el curso puede dictarse en forma intensiva o extenderse a lo largo del cuatrimestre. Carga horaria de 90 (noventa) horas.
Las consultas se pactan por correo electrónico.
Para regularizar el curso se deben presentar 2(dos) trabajos prácticos sobre temas fijados por la cátedra. Para aprobar la materia se deberá presentar una monografía final sobre algún tema relacionado con los contenidos del curso, el cual deberá ser presentado por escrito y luego expuesto oralmente. El tema de la monografía será acordado por la catedra con el alumno.
Las fechas que se fijen oportunamente para todas las presentaciones, tanto escritas como orales, son estrictas sin excepción.
Programa Analítico - Años 2009 - 2016
- Conceptos dinámicos generales. Problemas de dos y tres cuerpos: elementos orbitales, puntos Lagrangianos, parámetro de Tisserand, órbitas en herradura y tadpole. Perturbaciones y resonancias. Fuerzas tidales. Fuerzas disipativas: presión de radiación, frenado por Poynting-Robertson, efecto Yarkovski, frenado corpuscular, frenado gaseoso.
- Atmósferas planetarias. Balance de energía y temperatura. Albedo de Bond y geométrico. Transporte de energía: conducción, radiación y convección. Densidad, altura de escala y estructura térmica. Composición. Nubes.
- Superficies planetarias. Minerales y tipos de rocas. Morfología general de las superficies. Cráteres de impacto: su morfología, formación, y modificación por procesos atmosféricos. Densidad espacial de cráteres. Regolito. Las superficies de Mercurio, Venus y Marte. La superficie de la Luna y de otros satélites.
- Interiores Planetarios. La estructura interior de un planeta. Fuentes internas de calor. Transporte de energía y pérdida de calor. Ondas sísmicas. La estructura interior de los planetas y satélites.
- Las Magnetósferas Planetarias y el Medio Interplanetario. El medio interplanetario: el viento solar. Formación de shocks y cavidades: la heliósfera, la heliopausa y el shock frontal. Propiedades cinéticas del viento solar y su contenido de partículas. Interacción del viento solar con diferentes cuerpos. Ionósferas y ionopausas.
- Meteoritos. Clasificación básica. Regiones de origen. Entrada en la atmósfera e impacto. Composición química e isotópica. Datación. Los meteoritos y la formación del Sistema Solar.
- Asteroides. Distribución espacial y origen. Distribución de tamaños. Evolución colisional: colisiones, rotación, polvo. Técnicas observacionales. Determinación de masas y densidades. Composición superficial. Taxonomía.
- Cometas. órbitas y regiones de origen. Fuerzas no gravitacionales. La coma: componente gaseosa y de polvo. Tasas de producción. Fluorescencia. Composición. El polvo y la estructura de la cola. Magnetósfera. El núcleo: propiedades físicas y estructura.
- Anillos Planetarios. La fuerza tidal y el límite de Roche. Los anillos de los pla\-netas gigantes. Interacciones entre anillos y lunas: resonancias, ondas de densidad y torsión, pastoreo.
Bibliografía:
- "Physics and Chemistry of the Solar System", J. S. Lewis. Elsevier, 2004.
- "Solar System Evolution", S. R. Taylor. Cambridge, 2005.
- "Moon & Planets", W. K. Hartmann. Brooks - Cole, 2005.
- "Planetary Sciences", I. de Pater and J. Lissauer. Cambridge, 2006.
- "Encyclopedia of the Solar System", L. -A. McFadden et al.. Elsevier, 2007.
- Publicaciones periódicas de la especialidad.
Material disponible:
El programa completo y la bibliografía en pdf los puede obtener Aquí.
Clases teóricas:
Estas son copias de los pdf y ppt utilizados en clase:
Material para los prácticos: